Este término hace referencia a un proceso completo e integral de reclutamiento, que va a abarcar desde la identificación de las necesidades específicas de la empresa hasta la contratación e incorporación de manera exitosa del nuevo empleado, lo cual requiere de un equipo multidisciplinario colaborando en el proceso. 

Además, se debe comprender que el mundo laboral actual ha evolucionado porque las empresas están buscando algo más allá de un candidato que tenga la experiencia requerida sino buscan incluir también habilidades blandas y competencias que puedan llevar a la persona a ejecutar sus funciones a un nivel superior. Para aplicar el reclutamiento 360 o reclutamiento de ciclo completo, es importante entender las etapas del proceso:

Etapas del Reclutamiento 360

  • Definición del perfil: Es la etapa inicial del proceso y busca poder entender y definir al candidato global, es decir, entender las necesidades del puesto y las habilidades, características, experiencia que deberá tener la persona idónea a cubrir el puesto en específico.
  • Atracción: En esta etapa se definen los medios adecuados para la búsqueda del perfil, esto con base en experiencia, poder identificar cuáles son las mejores maneras para poder abastecerse de candidatos que puedan estar interesados en la posición a través de los diferentes canales de búsqueda como pueden ser, bolsas de trabajo, redes sociales, anuncios internos o en la página web, entre otros.
  • Detección o prefiltro: Es la etapa donde se revisan a los postulantes de acuerdo con sus cvs y preguntas estratégicas, para validar cumplimiento de requisitos no negociables, habilidades, disponibilidad, entre otros. Este pool de perfiles que sean preseleccionados, son los candidatos que van a ser invitados a entrevista y arrancar un proceso.
  • Selección: La selección es una etapa clave y estratégica dentro del proceso, por lo cual es importante que previo a iniciar la fase de entrevistas se pueda determinar los aspectos que se quieren evaluar, podría ser a través de un scorecard o una guía de entrevista que te permita abordar toda la información pertinente. Además, dependiendo del proceso y de la empresa, será importante realizar alguna prueba técnica, assessment y realizar verificaciones de seguridad para poder cubrir todo el proceso investigativo que requiera la posición.
  • Contratación: En esta etapa, se toma la decisión del candidato que va a ser contratado y se prepara una oferta formal de trabajo que determine las condiciones laborales para la persona que va a ingresar. Recomendamos que siempre exista este documento tanto de respaldo para la empresa como para el candidato próximo a convertirse colaborador.
  • Incorporación: Esta etapa hace referencia a cuando el candidato inicia a laborar para la empresa, para ello es importante generar una buena experiencia en su ingreso, también una planificación de una inducción realizada con compromiso y el tiempo necesario, tanto para que el colaborador pueda aprender las funciones y la forma en la que la empresa realiza los procesos, como también poder adaptarse a la cultura de la empresa y poder así aminorar riesgos de renuncia.

Para que se tenga un proceso exitoso a través del reclutamiento 360 colocamos algunas recomendaciones que pueden ayudar a mejorar y tener mejores contrataciones:

  • Conocer el mercado laboral: Tener conocimiento en esta área permitirá saber que la oferta es atractiva para el tipo de perfil que se está buscando, además, permitirá reevaluar los objetivos de la empresa para que con base en mercado, necesidades y remuneración disponible, se pueda determinar el candidato ideal.
  • Determinar tiempos específicos para el proceso: Un proceso de reclutamiento que dure mucho tiempo, no garantizará tener a los mejores candidatos, sino a los que estén disponibles, por eso es importante, que aunque el proceso de selección lleve varios pasos, estos puedan agilizarse lo más posible para no perder el interés de los candidatos, ya que en su mayoría, se encuentran en búsqueda activa de empleo, por lo que podrían existir más riesgos de que comiencen a laborar pronto en otras empresas.
  • Evitar los prejuicios y sesgos: Es importante tener claros los no negociables de la posición, para que sea el único factor de descarte y se pueda explorar el valor que hay en contratar por potencial. Es esencial también no utilizar los prejuicios personales en relación a edad, género y otros factores para evitar descartar personas que podrían sorprender en el cumplimiento de sus funciones.
  • Optimizar el uso de herramientas: En un mundo inmerso en la tecnología, es vital apoyarse de ella para agilizar procesos, por lo tanto es necesario utilizar sistemas que puedan automatizar procesos y así también la persona encargada del reclutamiento pueda delegar y enfocarse en funciones más importantes. Además, la data que las herramientas tecnológicas brindan, es valiosa para la toma de decisiones objetivas.

Sin duda, el reclutamiento 360 provee a la persona responsable del proceso como a su equipo y candidatos, una experiencia integral que generará disminución en tiempos de contratación, ya que se abordan todas las áreas importantes y cruciales, además, se brindará una atención más personalizada a los candidatos que es algo sumamente valorado por las personas que se encuentran en búsqueda de empleo y que permite a la empresa generar confianza, lealtad y crear una conexión, finalmente, llevando a cabo el reclutamiento de esta manera mejorará significativamente la calidad de la contratación, ya que permitirá centrarse en lo verdaderamente importante y cubrir integralmente el proceso.